Hoja Informativa: Desarrollo económico después de los cambios en los reglamentos de exportación y viajes a Cuba del Presidente Obama

Mar222016

FACT SHEET
Tuesday, March 22, 2016

El 17 de diciembre de 2014 el Presidente Obama anunció que Estados Unidos cambiaría su política con respecto a Cuba y avanzaría en dirección a una normalización de las relaciones entre los dos países. A partir de ese anuncio, departamentos y agencias han realizado una serie de cambios en los reglamentos para facilitar el aumento del desarrollo económico en Cuba que continuará empoderando a los cubanos y avanzando nuestros objetivos perdurables de respaldo de los derechos humanos, mejoramiento de la vida del pueblo cubano y promoción de lazos de acercamiento entre los países.

En octubre de 2015, los Departamentos de Comercio y Tesoro lanzaron el Diálogo Reglamentario entre Cuba y EE. UU.  Hemos realizado varias actualizaciones significativas de los reglamentos, incluso: eliminando ciertas restricciones en los giros, reduciendo las limitaciones en las exportaciones hacia y ciertas importaciones desde el sector privado de Cuba, facilitando el intercambio comercial en el sector de telecomunicación y de agricultura, realizando cambios que faciliten el viaje autorizado a la isla, y autorizando que ciertas compañías estadounidenses establezcan y mantengan un negocio y/o presencia física en Cuba.

Con las nuevas actualizaciones de los reglamentos de la Administración, la comunidad empresarial estadounidense está permitida en ciertas áreas a trabajar directamente con el sector privado cubano, empoderando a los empresarios cubanos en la isla.

El siguiente desarrollo económico que ha surgido, en parte, como resultado del nuevo marco de trabajo regulatorio y política de la Administración hacia Cuba:

Ejemplos del Desarrollo Económico que ha Surgido:

Expansión del transporte aéreo: en diciembre de 2015 Estados Unidos y Cuba alcanzaron un acuerdo para el restablecimiento de vuelos regulares, directos, entre Estados Unidos y Cuba por primera vez en más de 50 años. Los transportistas de Estados Unidos han solicitado al Departamento de Transporte una asignación de oportunidades nuevas para proporcionar vuelos regulares, lo que comenzará más adelante este año. Trece transportistas de Estados Unidos han solicitado proporcionar vuelos directos a La Habana desde 20 ciudades de acceso de EE.UU. así como vuelos con una escala desde tres ciudades adicionales de EE.UU. Además siete transportistas de EE.UU. han solicitado proporcionar vuelos regulares a los otros nueve aeropuertos internacionales en Cuba desde cinco ciudades de acceso de EE.UU. Para obtener más información sobre los viajes autorizados a Cuba, incluidas las 12 categorías de viaje autorizadas por estatuto, visite la página web de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro.

Airbnb: mediante el nuevo marco de trabajo reglamentario, Airbnb estableció servicio para los viajeros estadounidenses autorizados para alojarse en las residencias de propietarios de hostales privados cubanos, en un año los listados han crecido de 1,000 a más de 4,000. Las operaciones de Airbnb empoderan a los propietarios privados cubanos y proveen una oportunidad para los viajeros autorizados de EE. UU. para conectarse directamente con el pueblo de Cuba.

Carnival: Carnival pronto firmará un acuerdo que le permitirá a sus cruceros atracar en los puertos cubanos y desembarcar a viajeros autorizados. Carnival ha comenzado a vender boletos a viajeros autorizados para un crucero a realizarse el 1 de mayo de 2016 que atracará en La Habana, Santiago y Cienfuegos. El anuncio se realizará en las próximas dos semanas.

Cisco: Cisco tiene pensado abrir una Academia de Networking en Cuba, en la que los alumnos cubanos aprenderán a configurar redes de tecnologías de la información (IT) y mejorar sus conocimientos en tecnología con el fin de mejorar el desarrollo de un sector más fuerte de Tecnología de la Información y Comunicación (ICT) en Cuba.

Caterpillar: Caterpillar anunció una contribución de $500,000 a la Fundación Finca Vigía, una organización estadounidense sin fines de lucro que trabajará en colaboración con grupos de preservación cultural cubana y otros contribuyentes para recobrar y preservar el hogar de Ernest Hemingway, documentos y artefactos históricos cubanos.

Cleber: A través de la nueva estructura reglamentaria, Cleber tiene pensado crear una fábrica de tractores en Cuba. Sería una fuente de contratación para trabajadores cubanos y de producción de material para tractores para la agricultura.

Colgate-Palmolive: Colgate-Palmolive va a implementar su programa de Bright Smiles, que ofrece cuidado dental gratuito y productos de higiene dental a los niños de La Habana.

General Electric: GE tiene pensado cooperar con el gobierno cubano para ofrecer productos relacionados a la aviación, a la sanidad y productos de energía en Cuba.

Marriott: Marriott va a intentar establecer una presencia de su marca en el sector cubano de la hospitalidad, mientras proporciona capacitación laboral de apoyo para los ciudadanos cubanos y oportunidades para empresarios cubanos en el abastecimiento de productos hoteleros.

Norwegian Cruise Lines Ltd.: Norwegian Cruise Lines va a trabajar de cerca con el gobierno cubano para permitir que sus pasajeros desembarquen en puertos cubanos para excursiones educativas y culturales; bajo la nueva regulación, Norwegian tiene pensado contratar directamente a trabajadores cubanos para asistir en las excursiones una vez que reciban la aprobación del gobierno cubano.

Starwood: Starwood Hotels & Resorts ha firmado dos acuerdos para dirigir hoteles de lujo en La Habana y un tercer hotel dirigido a viajeros de negocios. Estos acuerdos serán una fuente de capacitación en el sector de la hospitalidad para empleados cubanos que trabajen en los hoteles.

Stonegate Bank: En noviembre de 2015, Stonegate ofreció una tarjeta MasterCard de débito que se puede usar en las terminales de punto de venta en cualquiera de los 10,000 hoteles, restaurantes y otros negocios que acepten tarjetas en Cuba, lo que será de gran ayuda para los viajeros de Estados Unidos.

Stripe: Stripe anunció el viernes 18 de marzo de 2016 que los empresarios cubanos ahora tendrán acceso a Stripe Atlas. Eso significa acceso a una entidad comercial de EE. UU. incorporada; a una cuenta de banco de EE. UU.; y a una cuenta de Stripe para recibir pagos de clientes de todo el mundo, además de los servicios que necesiten para abrir un negocio, incluido los servicios fiscales de PwC y asesoramiento legal de Orrick, Herrington & Sutcliffe LLP.

Roswell Park Cancer Institute: El Roswell Park Cancer Institute en Buffalo, Nueva York, tiene una relación académica desde hace mucho tiempo con el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba.  Roswell Park planea realizar investigaciones pre clínicas y estudios clínicos de una vacuna contra el cáncer de pulmón desarrollado en Cuba. El Instituto está a punto de iniciar un estudio clínico en EE. UU. para la vacuna este verano.

Royal Caribbean: Royal Caribbean espera recibir la aprobación oficial del gobierno cubano para atracar sus barcos en puertos cubanos; bajo la nueva regulación, Royal Caribbean puede permitir que pasajeros con permiso desembarquen en Cuba y la visiten.

Weber Shandwick: Weber Shandwick ha recibido intentando abrir negocios en el territorio cubano y continuara negociando con el gobierno cubano sobre cómo establecer los permisos necesarios para estar entre las primeras compañías de servicios de marketing y relaciones públicas globales para establecer una oficina en La Habana.

Wheels Up: Wheels Up opera un servicio de aerolínea comercial entre Estados Unidos y Cuba para viajeros autorizados.

US Agricultural Coalition for Cuba (USACC): La USACC tiene planes de promover un acuerdo cooperativo de agricultura y alimentación (CFAIA) ente productores de alimentos, procesadores y participantes en la cadena de suministro tanto en EE. UU. como en Cuba.

Verizon: La semana pasada, el operador estadounidense Verizon y ETECSA, la compañía de telecomunicaciones cubana, finalizó un acuerdo para el intercambio directo de servicios de voz inalámbricos entre los dos países para mejorar las opciones para los consumidores y las empresas de ambos países.

Western Union: La Compañía Western Union, el líder mundial en servicios de pagos, anunció el 21 de marzo, 2016, que lanzará servicios de remesas desde el todo el mundo hacia Cuba en seguimiento de regulaciones y cambios en la política de EEUU que le permiten a los cubanos y no-cubanos mandar remesas via Western Union a la isla.

Related content

Last updated: 2016-03-22 12:10

Bureaus & Offices